Después que la muestra ha
sido fijada se elimina el fijador y se deshidrata. Debido a que una gran parte
del tejido está constituida por agua,
se aplica una serie gradual de soluciones acuosas de menor a mayor
de agente deshidratante. Los pasos para realizar la deshidratación son los
siguientes:
1ª Cubeta: Formol 1 hora
2ª Cubeta: Formol 1 hora
3ª Cubeta: Alcohol 60% 1 hora
4ª Cubeta: Alcohol 80% 1 hora
5ª Cubeta: Alcohol 96% 1 hora
6ª Cubeta: Alcohol absoluto 1 hora
7ª Cubeta: Alcohol abosoluto 1 hora
8ª Cubeta: Alcohol absoluto 1 hora
9ª Cubeta: Xilol 1 hora
10ª Cubeta: Xilol 1 hora
11ª Cubeta: Parafina 1 hora
12ª Cubeta: Parafina 1 hora
Todo este proceso se lleva a cabo mediante un equipo de laboratorio llamado Histokinett
Histokinette
Los procesadores automáticos de tejidos perfeccionan
el procesamiento de los mismos mediante el uso de calor, vacío, presión y
agitación.
El histokinette es el equipo para procesar tejidos
blandos, estos procesadores automáticos varían en el diseño de su tecnología,
el más común consta de 12 pasos de una hora cada uno en recipientes de 1l. de capacidad para sus soluciones
correspondientes.
El tiempo de proceso o inmersión en cada uno de los
pasos depende del tipo de equipo con el que se cuente, por lo general de 12 a 14 horas aproximadamente.
En ocasiones puede funcionar erráticamente dando por
resultado especímenes resecados, quemados y mal deshidratados. La limpieza y cambio de soluciones es indispensable para
un buen proceso de deshidratación.
Acción de los solventes
Formol:
Su función es fijar el tejido es aconsejable en todos los casos en que no se
disponga de un fijador especial, principalmente cuando se trata de fijar
órganos o tejidos para estudios histológicos topográficos.
Alcohol:
debido a que una gran parte del tejido está constituida por agua, se aplica una
serie gradual de soluciones acuosas de menor a mayor de agente deshidratante.
Iniciando con alcohol al 60%, 80%, 96% y absoluto.
Xilol:
es una solución que es miscible tanto con el alcohol como con el medio de inclusión
a utilizar. Esta fase se llama aclaramiento ya que el tejido se torna
transparente o claro en el xileno, esto se debe a que cambia su índice de
refracción.
Parafina: al infiltrar la parafina liquida o
cualquier medio de inclusión en estado líquido al tejido, se disuelve el medio
de aclaramiento y penetra en el tejido. La parafina debe estar fundida a 60º
C,.Debido al calor, el xilol o el benzol se evaporan y los espacios
anteriormente ocupados por ellos son ahora ocupados por la parafina.
Tengo una observación, porque se vuelve a poner fijador (en este caso el formol), si se dice que el tren de deshidratación es para eliminar el fijador... La muestra ya se fijo anteriormente y ahora hay que deshidratar, no volver a "fijar".
ResponderEliminarGracias por tu aportación
ResponderEliminar